martes, 27 de junio de 2017
sábado, 17 de junio de 2017
CUADRAR UN BALANCE POR PASOS
PASO 1- Como cuadrar un balance de comprobación: Revisar los destinos de gastos. (empresa comercia
En esta oportunidad les traigo la solución a una de las situaciones más difíciles con las que se encuentra un contador o estudiante de contabilidad: CUADRAR UN BALANCE DESCUADRADO!!!
SITUACIÓN:
Como vemos en la imagen siguiente los resultados tanto en la columna INVENTARIO, RESULTADO POR NATURALEZA y RESULTADO POR FUNCIÓN deberían se iguales para tener un balance de comprobación cuadrado y aca se ve que no es asi.

PASO 2 : REVISAR QUE LOS GASTOS POR NATURALEZA SEAN IGUALES A LOS GASTOS POR FUNCIÓN
Procederemos a sumar los saldos de las cuentas de gasto por naturaleza desde la 62 hasta la 68 y los comparamos con las cuentas de destino a gasto por función 94, 95, 96 y 97, en este caso el análisis muestra una diferencia por lo tanto hemos encontrado el porque no nos cuadra el balance:

PASO 3: VERIFICAR LOS DESTINOS
Nos vamos al libro DIARIO 5.1 y revisamos que cada cuenta de gastos por naturaleza (62 a 68) tenga su destino a gastos por función 94 gastos administrativos, 95 gastos de ventas o 97 gastos financieros, de no tener alguno habría que proceder a hacerlo.

PASO 4: REVISAR QUE LAS CUENTAS DE GASTO POR FUNCIÓN TENGAN SU SALDO EN RESULTADOS POR FUNCIÓN DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN.
Como vemos la cuenta 96 que es el destino del costo de enajenación no ha sido trasladada a RESULTADOS POR FUNCIÓN y por eso es que no cuadra.
Se está utilizando la 96 debido a que el costo de enajenación que se encuentra en la 65 no sería lo adecuado destinarla con la 94 gastos de administración o 95 gastos de ventas.

PASO 5: PASAR EL SALDO DE LA CUENTA DE GASTOS POR FUNCIÓN QUE FALTABA EN PERDIDA DE RESULTADOS POR FUNCIÓN
Y como vemos en la imagen logramos el cuadre del balance

PASO 6: REVISAR EL ASIENTO QUE DESTINA A LA 96 COSTO DE ENAJENACIÓN

PASO 7: CONOCER UN POCO MAS SOBRE EL COSTO DE ENAJENACIÓN EN EL PCGE
Como lo indica este pedazo del PCGE el costo de enajenación es el costo de vender nuestros activos fijos

PASO 8: ANALIZAR QUE PASARIA SI EL QUE DECIDE EL LLENADO DEL DIARIO NO DESTINA LA 65
Como seguro les ha pasado a muchos en la universidad o el instituto hemos tenido un docente que nos ha recomendado no destinar esa 65, personalmente yo siempre decido destinar todas las cuentas desde la 62 hasta la 68 debido a que complica el trabajo en los distintos sistemas contables que no estan prearados para hacer un seguimiento de cual cuenta destino y cual no, pero bueno, el que manda es el profesor:

PASO 9: REVISAR EL BALANCE DE COMPROBACIÓN SIN DESTINO DE LA 65
Se volvió a descuadrar, pero para eso tenemos que tener en cuenta que si la cuenta 65 u otra (62 a 68) no tiene destino por consiguiente debería mostrar su saldo en las columnas perdidas en RESULTADOS POR NATURALEZA y RESULTADOS POR FUNCIÓN.

PASO 10: PASAR EL SALDO DE UNA CUENTA DE GASTOS POR NATURALEZA (62 a 68) NO DESTINADA A LA 9 a las columnas RESULTADOS POR NATURALEZA Y RESULTADOS POR FUNCIÓN en las columnas pérdida.

PASO 11: REVISAR DE DONDE SALDRA EL MONTO PARA EL COSTO DE ENAJENACIÓN DEL PDT RENTA ANUAL CUANDO NO HEMOS DESTINADO

PASO 12: VERIFICAR QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE EL DESTINO ADECUADO DEL COSTO DE ENAJENACIÓN Y EL PDT RENTA ANUAL
Como vemos el pdt pide por separado el costo de enajenación del gasto administrativo y del gasto de venta, por eso hariamos mal en destinar la 65513 a la 94 o 95 y sería lo más adecuado tener una cuenta en función (961) que tenga su importe para evitar confusiones y llegar a un llenado más sencillo.

Espero les halla gustado, hasta luego.
¿QUE ES BALANCE GENERAL ?
Es
un estado de cuentas que muestra la situación financiera de la empresa a una
fecha determinada, que se realiza con los saldos resultantes de cada una de las
cuentas contables que integran la contabilidad, los mismos que se obtienen del
Libro Mayor.Este
balance muestra cómo se encuentran formados los Activos (lo que tenemos) y los
Pasivos (lo que debemos) y el Capital de la empresa a una fecha determinada.Activo: Es el conjunto de los bienes físicos, derechos
por cobrar y propiedades que tengan valor en dinero y que le pertenecen al
taller, negocio o empresa.
Pasivo: Son las obligaciones o las deudas que tiene
que pagar a terceras personas, incluye el capital neto del taller o negocio.
Ingresos: Se denomina ingresos a todos los valores en
términos monetarios que recibe la empresa como resultado de sus transacciones
comerciales, que vayan en beneficio de la misma.
Gastos: Son todos los desembolsos o salidas de dinero
que realiza la empresa para el desarrollo de sus actividades productivas y de
administración; que constituye el giro legítimo del negocio de la empresa.
Ejemplo: pago de mano de obra, materiales y servicios que requiere el proceso
productivo, pago de sueldos a empleados, impuestos, etc.
Ganancia: Es la utilidad o excedente obtenida de los
ingresos menos los gastos.
Pérdida: Es el resultado obtenido cuando hay exceso de
gastos sobre los ingresos.
Debe: Desde el punto de vista contable se denomina
a la columna izquierda del libro diario en la que se registran todos los
valores que entran o ingresan en efectivo o en especies; a la empresa por
cualquier concepto, se llaman también Débitos, porque son valores por los
cuales, la empresa se responsabiliza de su recepción y utilización.
Haber: Desde el punto de vista contable se denomina
a la columna derecha del libro diario y en ella se registran todos los valores
que salen o egresan en efectivo o especies de la empresa, se llaman también
Créditos porque son valores con los cuales la empresa descarga sus
responsabilidades.
Cuenta contable: Es el nombre genérico que se da a un
determinado grupo homogéneo de bienes, valores o servicios de la misma especie
o naturaleza.
Partes de una cuenta contable: Una cuenta contable
consta de las siguientes partes:Lado
izquierdo Debe o Débito, lado derecho Haber o Crédito y el Saldo que resulta de
restar los valores registrados en el lado izquierdo menos los valores
registrados en el lado derecho.Clases
de saldos: En una cuenta contable puede tener los siguientes saldos:a) Saldo deudor: Cuando la suma de los valores del Debe, es mayor
a la suma de los valores del Haber.
b) Saldo acreedor: Cuando la suma de los valores de
Haber, es mayor a la suma de los valores de Debe.
c) Saldo cero o nulo: Cuando la suma de los valores del
Debe es igual a la suma de los valores de Haber.
d) Clases de cuentas: Contablemente las cuentas se pueden
agrupar en cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos y gastos.
Fuente: ipanc.orgAutor: INSTITUTO
ANDINO DE ARTES POPULARES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)